viernes, 18 de octubre de 2013

Diferentes tipos de Balatas

METALICA
  • La más solicitada por su excelente relación costo-beneficio.
  • Desarrollada para todas las marcas de vehículos nacionales y de importación, con más de 2,000 números de parte.
  • La balata metálica de mayor durabilidad en el mercado, con una vida útil promedio de 35,000 Km.
  • Alta densidad y calidad uniforme, garantizadas, por su moldeado a presión directa.
  • Fabricada con coeficientes de fricción E-E, o F-F según la aplicación.
  • Estabilidad de frenado en condiciones extremas de frio, calor, lluvia, humedad y climas variables.
SPECIFIC AUTO
  • Solución a problemas de frenado en alta velocidad y manejo en carretera.
  • Garantía total en frenadas de pánico.
  • Alto confort y sensibilidad del pedal al frenar, ideal para clientes exigentes.
  • Formula tipo Equipo Original de calidad premium.
  • Excelente para vehículos modernos, familiares, autos deportivos y SUV's de uso particular.
  • Formulación ecológica libre de asbesto y plomo, "Low-Met", con fibras aramídicas y componentes cerámicos.
  • Alto coeficiente de Fricción F-F y G-G según la aplicación
FRITAXI
  • La balata preferida por los taxistas de México, por su rendimiento y bajo costo.
  • La mejor para soportar el castigo de altas temperaturas y las frenadas continúas en tráfico intenso, topes y baches.
  • Sobrepasa en duración a cualquier marca.
  • Coeficiente de Fricción F-F.
  • Por sus materiales cerámicos y aditivos de alta calidad presenta condiciones de excelencia en la disipación de calor generado por frenadas continuas.
  • Cobertura al 100% de los taxis de la República Mexicana.
CERAMIC HD
  • Fórmula especial para trabajo extremo (Flotillas de Carga y Pasaje)
  • Fricción estable bajo cualquier condición extrema de trabajo.
  • Soporta las altas temperaturas que se generan en forma continua, durante las condiciones de PARO y ARRANQUE en condiciones extremas.
  • Resiste las más severas condiciones de trabajo requeridas por los vehículos de sobrecarga.
  • Por sus materiales cerámicos y aditivos de alta calidad, presenta condiciones de excelencia en la disipación de calor generado en frenadas continuas.
  • Protege sus discos.
  • Coeficiente de Fricción F-F.
  • La única balata de freno de disco fabricada en México para las aplicaciones de autobuses urbanos y foráneos como Volvo, Mercedes Benz, Scania y Man.
BLINDADOS
  • Especial para vehículos blindados, con sobrepeso y de valores, así como vehículos extra pesados.
  • Diseñada para trabajos especiales, con el más alto rendimiento del mercado.
  • La única balata en el mercado capaz de soportar las altas temperaturas ocasionadas por el blindaje y el sobrepeso.
  • Ideal para camionetas de lujo, ambulancias, patrullas, vehículos todo terreno, SUV's y camionetas de valores.

martes, 15 de octubre de 2013

Como escoger tus balatas

Cuando uno va a la refaccionario y pide unas balatas (para disco o tambor) nos ofrecen diversas marcas para un mismo modelo, unas mas caras y otras mas baratas, unas de marca conocida y otras que desconocemos, casi siempre nos vamos por los precios o lo que hemos escuchado de cada marca pero no nos vayamos con la finta. Una balata tiene el proposito de frenar nuestro vehiculo obviamente, pero no es lo mismo que lo frene, supongamos de 100 a 0 km/h, en frenada de emergencia (a todo en una pisada) en una distancia de 30 metros que a 100 metros, es mucha la diferencia y de ahi el saber elejir lo mejor para nuestra propia seguridad. Las balatas no frenan igual frias que calientes, en la nieve que en el calor, en el agua que en el polvo. Hay algo muy importante que se llama "Coeficiente de Friccion", mientras mas rapido vamos en nuestros autos necesitamos una mayor distancia para detenerlos. En la refaccionaria jamas nos diran cual balata frena mejor en menor distancia (ya el ruido, el polvo y esas cosas son otro tema, lo que queremos es que frene adecuadamente) tal vez porque lo desconocen o por otras razones. Nosotros podemos revisar algo muy rapido y nos daremos cuenta de que es lo que estamos comprando. Hagamos esto:

- Cuando nos muestren las balatas saquemos una y veamos del lado del metal los numeros que aparecen impresos.
- Tienen que haber unas letras que son las que nos muestras la certificacion del material de frenado que estamos comprando.
- Estas letras van desde la "A" a la "Z" (en autos convencionales no llegan a la "G" ya que esa letra es a apartir de autos de alto desempeño en pista).
- Mientras mas cerca esten de la "A" necesitan una mayor distancia para detener el auto. Mientras mas cerca esten a la "Z" (normalmente antes de la "G", la letra "E" muestra una buena calidad de frenado) frenan mucho mejor a una menor distancia.

Normalmente en la nomenclatura usan 2 letras y varios numeros, la primera letra es su comportamiento en frio y la segunda letra es su comportamiento ya estando calientes. Recordemos que en frenada a veces se alcanzan temperaturas hasta de 500 grados centigrados y el comportamiento es diferente ya que dependiendo la calidad de la balata se cristalizan, se desmoronan o pasan cosas que ya conocemos.

Cuando vayamos a comprar balatas a la refaccionaria veamos este detalle que es sencillo y puede ser la diferencia al momento de requerirlo. Nos llevaremos muchas sorpresas porque las mas caras no siempre son las mejores. Espero les sirva esta informacion amigos stylers y nos estaremos viendo proximamente.

miércoles, 9 de octubre de 2013

Los Frenos

Los Frenos
  • ¿Qué tipos de freno existen?, ¿Cómo reconocer tipos y cómo funcionan?
        Estas preguntas las entenderemos a continuación: 
Recuerdo mi primera bicicleta. Mis amigos me preguntaban que frenos tenía y yo respondía “de contra pedal”. Otros amigos tenían  bicicletas con frenos “de varilla”  y otros “de guaya”. 
¿Se dieron cuenta? Los sistemas de frenos reciben su nombre según sea la forma como se ejerce la acción de frenado. En los automóviles no está la excepción.
En los automóviles podemos encontrar dos tipos principales de sistemas de frenos: Hidráulicos y de aire, Es decir, aquellos que utilizan aire para frenar, como es el caso de la mayoría de los camiones y los que utilizan un fluido para transmitir la acción de frenado. Este último es el utilizado en automóviles.
Nos concentraremos en los frenos hidráulicos.
 
Sistema Basico de Frenos

Para que se  pueda frenar es necesario pisar el pedal de los frenos. Este, mediante el principio de palanca acciona una inyectadora (perdón, una bomba de frenos, técnicamente conocida como “cilindro maestro”).
El cilindro maestro envía el fluido conocido como liga de frenos, desde su reservorio hasta cada una de las ruedas. Por razones de seguridad, existen dos líneas ó circuitos que distribuyen la liga a las ruedas. Por eso se llaman frenos de doble circuito.
Si tenemos 2 circuitos y 4 ruedas, entonces un circuito trabaja con dos ruedas. En algunos vehículos, las dos ruedas que alimenta cada circuito están adelante ó atrás. Sin embargo y por razones de estabilidad, otros sistemas conocidos como “en diagonal” operan una rueda delantera y la trasera del lado opuesto.
Una característica de los conductores de antaño eran los prominentes músculos que desarrollaban en las piernas. Claro, para poder frenar, había que pisar con mucha fuerza el pedal. Esto se debe a que la presión que debe hacer la liga es enorme (fácilmente 25 veces mayor a la presión que hay en la tubería de agua de nuestra casa).
Los autos contemporáneos no tienen ese problema, ya que los ingenieros incorporaron reforzadores (conocidos como booster o servofreno) que multiplican el esfuerzo que el conductor ejerce sobre el pedal al frenar. Existen básicamente dos tipos de reforzadores: los que aprovechan el vacío del motor (conocidos como hidrovac) y los que utilizan el hidráulico de la dirección (conocidos como hidromax).
 

¿Que son los discos y los tambores?
 
Estos forman parte de los dispositivos de frenado a donde llega la liga, son los que frenan las ruedas. Antiguamente los autos tenían solo tambores, pero estos al acumular calor pierden efectividad. Lo nuevo (ya no tan nuevo) son los discos. Se llaman así por la forma que tienen y su efectividad los convirtió en los favoritos de los fabricantes. Existen discos sólidos y ventilados, estos últimos por su complejidad de fabricación, son más costosos, pero mantienen más baja la temperatura durante la frenada y son más eficientes.
Debido a la distribución de peso y su geometría, un auto debe frenar más adelante que atrás, Es por eso que al frente encontraremos los frenos de mayor efectividad y robustez.
Los arreglos más comunes son los autos con disco adelante y tambor atrás. Los más costosos son los que utilizan discos en las cuatro ruedas. La mayoría de estos usan discos ventilados adelante y macizos atrás. 
¿Que paso con el ABS?. Hasta ahora no habíamos tocado ese tema y se debe a que el sistema de ABS o antibloqueo en realidad es un complemento al sistema de frenos y lo explicaremos en una próxima oportunidad.